FAU

FAU
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

martes, 31 de enero de 2012

“Los profesores están en cola para irse”


20 profesores de la FAU solicitaron la renuncia al finalizar este semestre, lo cual genera dudas en el estudiantado al igual que en las autoridades, quienes no saben como suplir tantos cargos en tan poco tiempo.

La lista de los profesores que han puesto su jubilación aun no ha sido publicada por las autoridades, mas la mayoría ya han anunciado públicamente su salida, y otros han hablado directamente con el Decano anticipando la entrega de su cargo.
La arquitecta Antonela Fustillos, profesora de diseño gráfico, manifestó que los profesores están en cola para irse y no hay quien los sustituya, pero que los más afectados por estas bajas en el personal serán los estudiantes, puesto que ve una gran dificultad en encontrar profesores en un tiempo tan corto.
Los estudiantes frente a esta situación han manifestado su disgusto, David Tapia, representante estudiantil, expresó que si el semestre que está terminando ya tuvieron una serie de problemas por la falta de profesores en varias materias, el semestre siguiente será mucho peor.
Alberto Viteri, Decano de la Facultad, explicó que no se les puede impedir a los profesores dejar sus puestos de trabajo, pero que se realizará una reunión para que se tenga tiempo de suplir a los profesores sin que las clases se vean afectadas, esto mediante el concurso de merecimientos correspondiente, puesto que se debe tener rigurosidad al momento de seleccionar a nuevos docentes.

Andrea Farfán (S) 


Facultad Arquitectura y Urbanismo

Biblioteca, buen servicio y necesidad de renovación

Facultad Arquitectura y Urbanismo

La biblioteca de la FAU, cuenta con alrededor de 2000 libros, los cuales pueden ser encontrados mediante 5 ficheros digitales, ubicados frente al mostrador, para mayor comodidad de los estudiantes y agilidad en la atención. Además cuentan con un servicio de  fotocopiadora donde los estudiantes pueden sacar copias de los libros y material necesario  sin salir de la sala.




Los estudiantes dicen que el servicio es bastante bueno y rápido, pero que muchos  de los textos que tienen son demasiado antiguos. Con los nuevos métodos digitales, necesitamos libros más actualizados que nos ayuden a agilizar las consultas, indicó Roberto Torres, estudiante de tercer semestre. De la misma forma Cristina Sánchez, estudiante de quinto semestre, afirmó que no tiene problema en la biblioteca, a pesar de que hay veces en las que  no halla los libros necesarios para sus trabajos.
Alberto Vaca, encargado de la biblioteca dice que ha pedido al decano que renueve los libros, pero que su pedido no ha sido escuchado. Sin embargo dice que trata de ayudar a los estudiantes lo más que puede, porque ve el esfuerzo que hacen y las dificultades que muchas veces tienen para encontrar la información que necesitan.

Andrea Farfán (S)

En la FAU se debate la LOES

Facultad Arquitectura y Urbanismo

Alberto Viteri, Decano de la FAU convocó  el pasado 27 de enero a profesores y estudiantes a un conversatorio para discutir sobre los problemas que tienen varios  estudiantes respecto al cambio  realizado en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en lo que se refiere a  terceras matrículas.


Marcelo Rivadeneira,  Secretario Abogado, Alberto Viteri, Decano, Miguel Hernandez, Vicedecano.

David Tapia, representante del Honorable Concejo Directivo (HCD) de la Facultad, realizó una colecta de 400 firmas de estudiantes que tienen problemas con las terceras matrículas, por lo cual el 25 de enero se resolvió llevar a debate el tema, para así poder realizar acuerdos de beneficio común para los estudiantes perjudicados por la eliminación de la tercera matricula.
En este conversatorio se reiteró el acuerdo de permitir la tercera matricula, la cual está amparada en el artículo cuarto del pre reglamento de terceras matriculas emitido por el HCD, en el que constan los casos  excepcionales (calamidad doméstica, enfermedad debidamente comprobada, maternidad).
Viteri señaló que otro de los acuerdos, fue realizar esta reunión para llegar a un convenio común de profesores para poder establecer trabajos alternativos para que los estudiantes con estos problemas puedan pasar la materia y seguir en la carrera.
“Debe existir un compromiso de parte de los profesores y alumnos”, señaló Miguel Hernández, Vicedecano de la Facultad. Los estudiantes con segunda matrícula deben acercarse a los profesores respectivos de la materia en la que tengan problemas, puesto que con los profesores ya hubo un acuerdo previo de ayudar a los estudiantes, mediante trabajos extras o el método que cada profesor considere mejor.

Andrea Farfán (S)

Guayaquil, cede del II congreso Nacional de la FEUE

Facultad Arquitectura y Urbanismo

Delegaciones de todas las universidades públicas del país asistieron al Congreso. De Quito acudieron 10 delegados de las distintas facultades­.


El sábado 28 de enero desde las 08h00 se realizó el 2do Consejo Nacional de FEUE en la Universidad Estatal de Guayaquil, mismo que tenia como ejes principales el discutir sobre la Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y realizar un homenaje por el centenario de Alfaro.
La Facultad de Arquitectura envió una delegación de dos estudiantes, quienes fueron invitados y “acudieron como representantes de la Facultad, más no de algún movimiento especifico”, manifestó Jonathan García, representante de la Facultad en el encuentro. Los puntos que despertaron mayor interés el día sábado fueron presentar a la LOES desde la visión de los estudiantes, ya   que esta  afecta de manera directa los derechos estudiantiles, señaló García.
Indicó además que “en este preciso momento en la Asamblea Nacional se esta debatiendo sobre el futuro de los estudiantes y los estatutos bajo los que estaremos regidos”, por lo que es necesario que los estudiantes estén informados de lo que pasa. Agregó que los integrantes de la FEUE estarán visitando a los estudiantes con el objetivo de socializar esta reforma y recoger las firmas de respaldo necesarias. Mientras que Carlos Torres, presidente de la filial en Quito de la FEUE, indicó que se quiere llegar al proceso de reforma a  la LOES por la vía de la iniciativa popular, “para ello planteamos recaudar 50mil firmas a nivel nacional hasta abril”, señalo.

 Andrea Farfán (S)

Estudiantes elaboran proyectos sociales

Facultad Arquitectura y Urbanismo

Los alumnos de quinto semestre de la FAU, del paralelo 1 y 3 en la materia de Diseño Urbano, realizan cada semestre distintos proyectos de vinculación con la comunidad.


 

El proyecto de este semestre  fue entregado de manera formal el día jueves 26 de enero a los representantes  del Mercado Chiriyacu  y de la asociación Walberto Perez, que se encuentran en el sector de Chimbacalle.
“El objetivo que tenemos con este tipo de proyectos gratuitos para las comunidades,  es retribuir a la gente lo que invierten en nuestra educación mediante sus impuestos”, manifestó Jorge Salazar, estudiante de quinto semestre y participante del proyecto.
Por su parte, Wilson Chávez, profesor encargado del proyecto indicó que este consiste en la remodelación del mercado actual, el cual presenta algunos problemas, sobretodo en el ámbito de la estética  y  de la funcionalidad. La municipalidad por medio  de la Dirección de Mercados, solicitó además el cambio de la cubierta y de los puestos de trabajo.
Para la realización del proyecto  el Municipio contribuirá con el  80%,  mientras que el otro 20% será financiado por todos los trabajadores del mercado, mencionó Chávez. Añadió además que los estudiantes están realizando otro tipo de trabajos en la parroquia de Borbón, en la provincia de Esmeraldas, donde se realizará un centro de capacidades especiales  en convenio con la Vicepresidencia de la Republica y la Misión Manuela Espejo.

Andrea Farfán (S)

domingo, 22 de enero de 2012

Existen fallas en la Evaluación del desempeño Docente


Facultad de Arquitectura y Urbanismo




Los estudiantes no tienen conocimiento de los resultados de las evaluaciones, ni han visto que estas pruebas realicen algún cambio en la metodología de los docentes.


Cada semestre, en la FAU, se realiza un proceso de evaluación, en el cual el alumno califica el rendimiento de su profesor. Este semestre las evaluaciones se realizaron del 12 al 17 de enero según un calendario establecido.

Los resultados obtenidos en las evaluaciones son recopilados en un informe, que es entregado al profesor correspondiente. El mayor problema de esta evaluación, y por lo que existe una queja colectiva por parte de los alumnos, es el hecho de que, no son anónimas. “El profesor hasta podría tomar represalias”, afirma un estudiante de la facultad, quien prefiere reservar su nombre.

Miguel Hernández, Vicedecano de la Facultad, señaló que esta evaluación es un procedimiento donde los alumnos evalúan puntualidad, procedimientos pedagógicos, metodología utilizada, ayudas didácticas, consultas, programas, trabajos de campo, etc. con el fin de identificar las falencias que existen en los docentes y tratar de mejorar la calidad de la educación.

Según opiniones vertidas por varios estudiantes los resultados de estas evaluaciones son desconocidas para ellos. Esto hace que este proceso se vea empañado de anomalías que repercuten en su desarrollo.

Esto también ha generado repercusiones para el estudiantado, ya que deben cumplir obligatoriamente esta normativa, o aceptar el pago de una multa de veinte dólares (USB $.20,00) en caso no hacerlo, su afectación también se ha visto reflejada incluso en la obtención de la matrícula para el siguiente período.

A.F

Estudiantes se quejan por información inadecuada

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Convocatorias a actividades extra-académicas son difundidas de manera incompleta.

Hojas tamaño INEN, escritas a mano y sin información detallada se ven pegadas en lugares poco visibles para los estudiantes de la Facultad, por este motivo existe desconocimiento en el alumnado, respecto a  un evento que se llevó a cabo el día viernes 20 de Enero en el Auditorio de la Facultad a las 11 am. “Sabíamos que había una mesa redonda, pero no no dijeron donde”, afirmó Valeria Cabezas, estudiante de cuarto semestre.
El testimonio de Cabezas fue corroborado por Gerardo Tapia, estudiante de tercer semestre, quien nos dijo que esto de los papeles escritos a mano, sin decir el lugar a desarrollarse el evento y con aviso de un día para otro es común en la facultad. “Siempre nos enteramos de los eventos el mismo día en el que se realizan” dijo Tapia.
Esta opinión es compartida por varios de sus compañeros que se sienten ofendidos por el modo en que se les presenta la información, para Antonio Lugue el hecho de que esté escrito a mano y no en computadora “denota la poca importancia que se les da a los estudiantes” dijo Lugue.
“Estoy segura que los que estuvieron en la mesa, fueron llevados por su profesores, no por su cuenta” dijo María Hinojosa, estudiante de tercer semestre, refiriéndose al evento del día viernes.

M.L