FAU

FAU
Facultad de Arquitectura y Urbanismo

martes, 31 de enero de 2012

“Los profesores están en cola para irse”


20 profesores de la FAU solicitaron la renuncia al finalizar este semestre, lo cual genera dudas en el estudiantado al igual que en las autoridades, quienes no saben como suplir tantos cargos en tan poco tiempo.

La lista de los profesores que han puesto su jubilación aun no ha sido publicada por las autoridades, mas la mayoría ya han anunciado públicamente su salida, y otros han hablado directamente con el Decano anticipando la entrega de su cargo.
La arquitecta Antonela Fustillos, profesora de diseño gráfico, manifestó que los profesores están en cola para irse y no hay quien los sustituya, pero que los más afectados por estas bajas en el personal serán los estudiantes, puesto que ve una gran dificultad en encontrar profesores en un tiempo tan corto.
Los estudiantes frente a esta situación han manifestado su disgusto, David Tapia, representante estudiantil, expresó que si el semestre que está terminando ya tuvieron una serie de problemas por la falta de profesores en varias materias, el semestre siguiente será mucho peor.
Alberto Viteri, Decano de la Facultad, explicó que no se les puede impedir a los profesores dejar sus puestos de trabajo, pero que se realizará una reunión para que se tenga tiempo de suplir a los profesores sin que las clases se vean afectadas, esto mediante el concurso de merecimientos correspondiente, puesto que se debe tener rigurosidad al momento de seleccionar a nuevos docentes.

Andrea Farfán (S) 


Facultad Arquitectura y Urbanismo

Biblioteca, buen servicio y necesidad de renovación

Facultad Arquitectura y Urbanismo

La biblioteca de la FAU, cuenta con alrededor de 2000 libros, los cuales pueden ser encontrados mediante 5 ficheros digitales, ubicados frente al mostrador, para mayor comodidad de los estudiantes y agilidad en la atención. Además cuentan con un servicio de  fotocopiadora donde los estudiantes pueden sacar copias de los libros y material necesario  sin salir de la sala.




Los estudiantes dicen que el servicio es bastante bueno y rápido, pero que muchos  de los textos que tienen son demasiado antiguos. Con los nuevos métodos digitales, necesitamos libros más actualizados que nos ayuden a agilizar las consultas, indicó Roberto Torres, estudiante de tercer semestre. De la misma forma Cristina Sánchez, estudiante de quinto semestre, afirmó que no tiene problema en la biblioteca, a pesar de que hay veces en las que  no halla los libros necesarios para sus trabajos.
Alberto Vaca, encargado de la biblioteca dice que ha pedido al decano que renueve los libros, pero que su pedido no ha sido escuchado. Sin embargo dice que trata de ayudar a los estudiantes lo más que puede, porque ve el esfuerzo que hacen y las dificultades que muchas veces tienen para encontrar la información que necesitan.

Andrea Farfán (S)

En la FAU se debate la LOES

Facultad Arquitectura y Urbanismo

Alberto Viteri, Decano de la FAU convocó  el pasado 27 de enero a profesores y estudiantes a un conversatorio para discutir sobre los problemas que tienen varios  estudiantes respecto al cambio  realizado en la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en lo que se refiere a  terceras matrículas.


Marcelo Rivadeneira,  Secretario Abogado, Alberto Viteri, Decano, Miguel Hernandez, Vicedecano.

David Tapia, representante del Honorable Concejo Directivo (HCD) de la Facultad, realizó una colecta de 400 firmas de estudiantes que tienen problemas con las terceras matrículas, por lo cual el 25 de enero se resolvió llevar a debate el tema, para así poder realizar acuerdos de beneficio común para los estudiantes perjudicados por la eliminación de la tercera matricula.
En este conversatorio se reiteró el acuerdo de permitir la tercera matricula, la cual está amparada en el artículo cuarto del pre reglamento de terceras matriculas emitido por el HCD, en el que constan los casos  excepcionales (calamidad doméstica, enfermedad debidamente comprobada, maternidad).
Viteri señaló que otro de los acuerdos, fue realizar esta reunión para llegar a un convenio común de profesores para poder establecer trabajos alternativos para que los estudiantes con estos problemas puedan pasar la materia y seguir en la carrera.
“Debe existir un compromiso de parte de los profesores y alumnos”, señaló Miguel Hernández, Vicedecano de la Facultad. Los estudiantes con segunda matrícula deben acercarse a los profesores respectivos de la materia en la que tengan problemas, puesto que con los profesores ya hubo un acuerdo previo de ayudar a los estudiantes, mediante trabajos extras o el método que cada profesor considere mejor.

Andrea Farfán (S)

Guayaquil, cede del II congreso Nacional de la FEUE

Facultad Arquitectura y Urbanismo

Delegaciones de todas las universidades públicas del país asistieron al Congreso. De Quito acudieron 10 delegados de las distintas facultades­.


El sábado 28 de enero desde las 08h00 se realizó el 2do Consejo Nacional de FEUE en la Universidad Estatal de Guayaquil, mismo que tenia como ejes principales el discutir sobre la Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y realizar un homenaje por el centenario de Alfaro.
La Facultad de Arquitectura envió una delegación de dos estudiantes, quienes fueron invitados y “acudieron como representantes de la Facultad, más no de algún movimiento especifico”, manifestó Jonathan García, representante de la Facultad en el encuentro. Los puntos que despertaron mayor interés el día sábado fueron presentar a la LOES desde la visión de los estudiantes, ya   que esta  afecta de manera directa los derechos estudiantiles, señaló García.
Indicó además que “en este preciso momento en la Asamblea Nacional se esta debatiendo sobre el futuro de los estudiantes y los estatutos bajo los que estaremos regidos”, por lo que es necesario que los estudiantes estén informados de lo que pasa. Agregó que los integrantes de la FEUE estarán visitando a los estudiantes con el objetivo de socializar esta reforma y recoger las firmas de respaldo necesarias. Mientras que Carlos Torres, presidente de la filial en Quito de la FEUE, indicó que se quiere llegar al proceso de reforma a  la LOES por la vía de la iniciativa popular, “para ello planteamos recaudar 50mil firmas a nivel nacional hasta abril”, señalo.

 Andrea Farfán (S)

Estudiantes elaboran proyectos sociales

Facultad Arquitectura y Urbanismo

Los alumnos de quinto semestre de la FAU, del paralelo 1 y 3 en la materia de Diseño Urbano, realizan cada semestre distintos proyectos de vinculación con la comunidad.


 

El proyecto de este semestre  fue entregado de manera formal el día jueves 26 de enero a los representantes  del Mercado Chiriyacu  y de la asociación Walberto Perez, que se encuentran en el sector de Chimbacalle.
“El objetivo que tenemos con este tipo de proyectos gratuitos para las comunidades,  es retribuir a la gente lo que invierten en nuestra educación mediante sus impuestos”, manifestó Jorge Salazar, estudiante de quinto semestre y participante del proyecto.
Por su parte, Wilson Chávez, profesor encargado del proyecto indicó que este consiste en la remodelación del mercado actual, el cual presenta algunos problemas, sobretodo en el ámbito de la estética  y  de la funcionalidad. La municipalidad por medio  de la Dirección de Mercados, solicitó además el cambio de la cubierta y de los puestos de trabajo.
Para la realización del proyecto  el Municipio contribuirá con el  80%,  mientras que el otro 20% será financiado por todos los trabajadores del mercado, mencionó Chávez. Añadió además que los estudiantes están realizando otro tipo de trabajos en la parroquia de Borbón, en la provincia de Esmeraldas, donde se realizará un centro de capacidades especiales  en convenio con la Vicepresidencia de la Republica y la Misión Manuela Espejo.

Andrea Farfán (S)

domingo, 22 de enero de 2012

Existen fallas en la Evaluación del desempeño Docente


Facultad de Arquitectura y Urbanismo




Los estudiantes no tienen conocimiento de los resultados de las evaluaciones, ni han visto que estas pruebas realicen algún cambio en la metodología de los docentes.


Cada semestre, en la FAU, se realiza un proceso de evaluación, en el cual el alumno califica el rendimiento de su profesor. Este semestre las evaluaciones se realizaron del 12 al 17 de enero según un calendario establecido.

Los resultados obtenidos en las evaluaciones son recopilados en un informe, que es entregado al profesor correspondiente. El mayor problema de esta evaluación, y por lo que existe una queja colectiva por parte de los alumnos, es el hecho de que, no son anónimas. “El profesor hasta podría tomar represalias”, afirma un estudiante de la facultad, quien prefiere reservar su nombre.

Miguel Hernández, Vicedecano de la Facultad, señaló que esta evaluación es un procedimiento donde los alumnos evalúan puntualidad, procedimientos pedagógicos, metodología utilizada, ayudas didácticas, consultas, programas, trabajos de campo, etc. con el fin de identificar las falencias que existen en los docentes y tratar de mejorar la calidad de la educación.

Según opiniones vertidas por varios estudiantes los resultados de estas evaluaciones son desconocidas para ellos. Esto hace que este proceso se vea empañado de anomalías que repercuten en su desarrollo.

Esto también ha generado repercusiones para el estudiantado, ya que deben cumplir obligatoriamente esta normativa, o aceptar el pago de una multa de veinte dólares (USB $.20,00) en caso no hacerlo, su afectación también se ha visto reflejada incluso en la obtención de la matrícula para el siguiente período.

A.F

Estudiantes se quejan por información inadecuada

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Convocatorias a actividades extra-académicas son difundidas de manera incompleta.

Hojas tamaño INEN, escritas a mano y sin información detallada se ven pegadas en lugares poco visibles para los estudiantes de la Facultad, por este motivo existe desconocimiento en el alumnado, respecto a  un evento que se llevó a cabo el día viernes 20 de Enero en el Auditorio de la Facultad a las 11 am. “Sabíamos que había una mesa redonda, pero no no dijeron donde”, afirmó Valeria Cabezas, estudiante de cuarto semestre.
El testimonio de Cabezas fue corroborado por Gerardo Tapia, estudiante de tercer semestre, quien nos dijo que esto de los papeles escritos a mano, sin decir el lugar a desarrollarse el evento y con aviso de un día para otro es común en la facultad. “Siempre nos enteramos de los eventos el mismo día en el que se realizan” dijo Tapia.
Esta opinión es compartida por varios de sus compañeros que se sienten ofendidos por el modo en que se les presenta la información, para Antonio Lugue el hecho de que esté escrito a mano y no en computadora “denota la poca importancia que se les da a los estudiantes” dijo Lugue.
“Estoy segura que los que estuvieron en la mesa, fueron llevados por su profesores, no por su cuenta” dijo María Hinojosa, estudiante de tercer semestre, refiriéndose al evento del día viernes.

M.L

CURSOS DE VERANO CAUSAN MOLESTIAS EN EL ALUMNADO

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


 “No todos los estudiantes recibirán estos cursos, solo los estudiantes que no hayan tenido profesores durante el periodo de clases actual” afirma Miguel Hernández, Vicedecano de la Facultad.

A dos semanas de acabar el semestre, la ausencia de docentes en ciertas materias sigue causando problemas. “Tendremos que tomar clases de verano, para igualarnos”, dijo con molestia María Almache, una de las estudiantes que todo el ciclo académico agosto-febrero no ha tenido profesor en la materia de diseño gráfico.
En la misma situación se encuentra, Ángela Almeida, estudiante de cuarto semestre, quien se encuentra indignada con esta resolución. “Nosotros no tenemos porque sacrificar nuestras vacaciones gracias a la falta de organización administrativa de la Facultad” dijo Almagro, y agregó que no se puede recuperar todo un semestre en unas cuantas semanas.
Sin embargo, hay estudiantes que toman esta decisión como una respuesta al pedido que se ha venido haciendo durante todo el semestre, como es el caso de Juan Villarroel, estudiante de tercer semestre, quien dijo que es mejor tarde que nunca. “Lo importante es que no quedemos con vacios en la carrera” dijo Villarroel.

M.L

Buena afluencia de gente en la semana cultural

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


El aula 15 fue la más visitada entre estudiantes y particulares.

Del 16 al 20 de Enero se pudo observar en la Facultad de Arquitectura, la visita de varios profesionales y jóvenes entendidos sobre la carrera. Eduardo Quiñonez, estudiante de la Universidad Católica, comenta que los temas a tratar en esta casa abierta son muy interesantes. “Las exposiciones y maquetas son excepcionales”, dijo el estudiante y agregó que varios de sus compañeros que habían ido en días anteriores concuerdan con su opinión.
La semana cultural, se da todos los semestres antes de comenzar los exámenes finales, aquí los estudiantes entregan sus proyectos a manera de casa abierta. Cada aula maneja un eje. Para Abigail Chiriboga, expositora de un proyecto en el aula 15, este ha sido uno de los semestres en los que más gente los ha visitado. Añadió que suestro eje  fue lo urbanístico en donde toparon temas de interés personal, tal vez por eso asistió una gran cantidad de personas. 
“Este tipo de exposiciones motivan al estudiante a continuar con esta linda carrera”, opinó Yadira López, estudiante de tercer semestre, quien fue parte del público. López y aseguró que su objetivo es llegar a cumplir las metas planteadas en las maquetas.

M.L

sábado, 21 de enero de 2012

Estudiantes de la FAU presentan obra de teatro

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


En el Auditorio Ramiro Pérez,  15 estudiantes  de propedéutico presentaron su obra de teatro basada  en el cuento “El Chullita y sus Fantasmas”.

“Ya venís borracho igualado, la casa de tu querida es la de alado”, pronuncia desde un balcón una de las vecinas al Chullita, quien recita versos pensando que está bajo la ventana de su amada, provocando un coro de risas entre el público que disfrutó de la obra realizada por los estudiantes de propedéutico como trabajo final de la materia de Lenguaje, con el profesor David Cadena.
Antes de comenzar la actuación de los alumnos se dio a lectura de un ensayo realizado por el Carlos Paredes, estudiante de propedéutico, sobre la obra El Chulla Romero y Flores, de Jorge Icaza. El ensayo realizaba un recorrido por el Quito antiguo del que habla la obra de Icaza, pero relacionando los mismos lugares con el Quito actual. Paredes afirma que “Icaza inmortaliza lo que muchos intentaron destruir, un Quito maravilloso, lleno de construcciones esplendidas, que es parte de nuestra identidad y cultura. El chulla nos relata lo que era la arquitectura en esa época”.
La obra fue un encuentro de los personajes principales de las leyendas más conocidas de Quito, entre ellas el Gallo de la Catedral, La casa 1028, Cantuña, La Dama Tapada y el infaltable Chullita quiteño. Asistieron los alumnos del primer año del Colegio Fernández Madrid y público en general. “Me recordó todas las leyendas de Quito y me hizo reír con los versos y las picardías de las diablas de Cantuña”, expresó María Fernanda Benalcazar.
A.F

Se eligen los mejores proyectos arquitectónicos innovadores para Amaguaña

Facultad de Arquitectura y Urbanismo



La semana del 16 al 21 de enero se dio la casa abierta de la FAU en la que los estudiantes mostraron sus proyectos finales como nota del segundo hemisemestre.

Diana Díaz, Carlos Gómez, Malene Cepeda, Daniela Armijo, María Belén Delgado y Fernando Ponce, estudiantes de cuarto semestre del taller G, presentaron su proyecto,  un Centro de Fisioterapia en  Amaguaña, Cantón Rumiñahui, bajo la dirección del Arquitecto José Espinoza. Proyecto que fue elegido como el mejor  de entre 7 proyectos dirigidos hacia el cantón Rumiñahui.
El Arq. Espinoza indicó que el Economista Tello y Elizabeth Ordoñez, de la Administración Zonal,  fueron quienes pidieron a los estudiantes realizar distintos proyectos con la finalidad de elegir el mejor opcionado, y  de ser el caso, financiarlo con el presupuesto correspondiente  a fin de ejecutarlo mediante la debida planificación.
Para los estudiantes la realización de su proyecto, fue un incentivo importante para poner en práctica todo su esfuerzo y creatividad a fin de que el resultado final contenga todos los detalles necesarios y el conocimiento adquirido en clases, acotó Delgado. Expresó además que “los costos del proyecto fueron alrededor de $60 entre lo invertido por la impresión de los planos, adquisición de cartón, y otros diversos materiales”.

 A.F

martes, 17 de enero de 2012

Anuncio: Evaluación del Desempeño Docente


Se invita a los estudiantes a participar de manera obligatoria en la Evaluación del desempeño Docente que se realizará bajo el siguiente calendario

Primer y Segundo Semestre: jueves 12 de enero del 2012
Tercer y Cuarto Semestre: viernes 13 de enero del 2012
Quinto, Sexto y Séptimo semestre: lunes 16 de enero 2012
CUARTOS Y QUINTOS AÑOS: martes 17 de enero del 2012

TESISTAS NO EVALUAN.....

Exhibición de talentos en la Facultad.

Arquitectura y Urbanismo





 
Desde el 16 de enero se entregarán proyectos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador. Es toda una semana donde se expondrán las diferentes producciones de los estudiantes de los distintos semestres.


 

"Tan solo esperamos que este tiempo sea suficiente para que nuestros compañeros puedan conocer los proyectos en los que hemos venido trabajando "afirmó Carlos Sánchez, estudiante de la facultad. Este semestre su eje principal está enfocado en el diseño arquitectónico.

 Se espera que haya una asistencia significante ya que así se podrá exponer el trabajo y talento de los universitarios.


 
M.L

El nulo ganó otra vez

Arquitectura y Urbanismo
Los rumores de los pasillos se ratificaron con el resultado oficial del Tribunal Electoral, en donde el nulo duplica en votos a las otras listas.



Nulos 457 votos, Fara 232 votos, Nia 189 votos, Movimiento 180° 177 votos, estos resultados fueron publicados en las carteleras de la Facultad después de más de tres semanas de espera, para Cristian Gómez esto es un tema preocupante, “que el nulo haya ganado por el doble deja mucho que decir de las listas postuladas” dijo el estudiante.

Esta opinión no es general ya que para Gladys Cedeño, estudiante de cuarto semestre, esto refleja la falta de interés de los estudiantes hacía este tipo de convocatorias, “el nulo solo es la muestra de la idiosincrasia que tienen varios compañeros hacia temas sumamente importantes para que la Facultad y toda la Universidad mejore” dijo Cedeño.


M.L

Estudiantes demandan resultados de elecciones

Arquitectura y Urbanismo

Han pasado más de tres semanas desde el sufragio para elegir al representante del Honorable Consejo (HCU).

El desconocimiento de los resultados ha provocado que en los pasillos de la facultad los estudiantes comiencen a sacar sus propias conclusiones. Para Juan Saltos  estas votaciones solo han traído molestias para él y sus compañeros “no solo nos hicieron perder el tiempo, sino que no nos dan los resultados” afirmó Saltos en tono de molestia.
Esta opinión es compartida por Vanessa Sigcha quien se siente burlada por parte de las autoridades que permitieron que se de esta segunda vuelta sin tener cabido, la  estudiante afirmó que no puede haber un desempate contra el nulo ya que los resultados son muy claros, “existe inconformidad de parte del estudiantado por las listas que se inscribieron” dijo Sigcha.
El tribunal electoral no ha sacado a luz los resultados oficiales de este sufragio donde deberá ratificar o desmentir estos rumores, sin embargo Diego Velasteguí dirigente actual de la Asociación de escuela, asegura que el nulo ganó otra vez ya que conformó el grupo de personas que llevo a cabo el escrutinio de los votos.

M.L

Estudiante gana mención de honor en concurso internacional

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Diego Zúñiga

Zúñiga representó a su facultad en un concurso, en el que participaron 959 estudiantes de 8 países de América Latina.
Diego Zúñiga fue uno de los estudiantes, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central de Ecuador (UCE), que participaron en el en 4to Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2011.
El concurso se realizó en el Hotel Windsor Barra, en Río de Janeiro, el 12 y 13 de noviembre de 2011, donde participaron 959 estudiantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Diego Zúñiga junto con Daniela Cifuentes, Andrés Defaz y Patricio Salazar; fueron los representantes ecuatorianos quienes quedaron entre los diez primeros lugares después de una ardua selección y un trabajo de dos semanas en Río de Janeiro.
Para Zúñiga este concurso fue una de las mejores experiencias que ha tenido, no solo por el hecho de viajar a otro país, ser representante de su Facultad y de la Universidad, sino por  representar al Ecuador.
Actualmente está realizando la tesis de fin de carrera  y es ayudante de cátedra en la materia de Proyectos Arquitectónicos. Zúñiga además participó en el concurso de la Revista Trama, revista sobre arquitectura y diseño, con el proyecto del Centro de Abasto en Amaguaña, en el cuál obtuvo la tercera mención honorífica.

A.F

Estudiantes rindieron exámenes de ingreso

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

473 aspirantes acudieron masivamente a la FAU, a tempranas horas, a rendir las pruebas de ingreso para el semestre marzo-junio 2012.

Andrés Asanza, egresado del Colegio Espejo, sale del aula nervioso y respirando agitado, después de rendir una prueba de 3 horas. “Respondí 43 de las 70 preguntas” expresa algo distraído, tiene la esperanza de mejorar su puntaje en los exámenes que aún le faltan.
El día viernes 6 de enero concurrieron un total de 473 aspirantes a la FAU, quienes repartidos en 13 aulas rindieron los exámenes de cultura general a las 10h00, matemática y física a las 14h00. Y el día sábado la prueba de dibujo técnico a las 9h00.
Estas pruebas determinarán quienes obtengan un cupo de los 160 disponibles, 70 de los cuales serán para primer semestre y 90 para propedéutico. Los resultados de los exámenes se publicarán en internet y en la Facultad a partir del 23 de enero.

A.F

Los estudiantes de la FAU se quejan por la falta de docentes y la anulación de terceras matrículas

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
                                                                                                                                                      


Vicedecano  señaló que los problemas de la facultad son causados por la aprobación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Miguel Hernández, Vicedecano de la FAU y Mateo Muñoz, presidente del Honorable Consejo Universitario (HCU).

 

Los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) han presentado quejas al Vicedecanato de la Facultad por la falta de docentes que se ha  dado en distintos semestres, problema que viene siendo consecuente desde haces varios semestres.
Por lo cual el día miércoles 21 de diciembre, a las 11h00 se efectuó una reunión en el auditorio de la Facultad, donde se trataron los dos problemas  principales de los que se quejan los estudiantes:  la falta de docentes y la anulación de las terceras matrículas. La reunión  contó con la participación de Miguel Hernández, Vicedecano de la FAU y Mateo Muñoz, presidente del Honorable Consejo Universitario (HCU).
En esta reunión Muñoz afirmó que los estudiantes en el HCU necesitan el respaldo de las autoridades, para así dar solución a los problemas que tiene la Facultad. En su intervención el Vicedecano  señaló que los problemas de la facultad son causados por la aprobación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Esta ley en su artículo 121 manifiesta que los docentes deben tener cuarto nivel de educación para poder ejercer la profesión de docente y en el artículo 165 afirma que solo se podrá conceder tercera matricula en casos excepcionales (calamidad doméstica, enfermedad debidamente comprobada, maternidad).
 El artículo 121 generó la salida de varios profesores que no cumplían con este requisito. Hernández señaló que hubo una ley transitoria la cual permitió que se impartieran clases con un pago de $10 por hora, para lo cual se realizó una convocatoria para buscar nuevos docentes, pero muchos de los candidatos consideraron que la paga era muy baja. Por lo que este déficit no se ha podido cubrir hasta el momento, sobre todo en el séptimo semestre.
El Vicedecano expresó que el mayor problema de la falta de docentes es que los estudiantes llegan al siguiente nivel con vacíos en las diferentes materias, puesto que el reglamento de la Facultad contempla que en caso de no existir profesor para impartir una materia, el estudiante matriculado en dicha materia será aprobado con la calificación mínima.
La solución que dio Hernández para cubrir los vacíos delos estudiantes fue realizar un curso intensivo de verano, el cual se impartirá a finales del mes de enero. Indicó que este curso “solo será para aquellos estudiantes matriculados en las materias que no hayan tenido profesores, en el semestre en curso”.
El otro problema tratado en la reunión fue el caso de las terceras matrículas, ante lo cual Muñoz indicó que al estar esto en la  LOES, no se podía hacer nada. Pero manifestó como una ayuda al estudiante se permitirá anular la primera y segunda matricula hasta cumplidos los primeros 30 días de comenzado el semestre.

A.F